top of page

FUNDAMENTOS DE LA TIPOGRAFÍA

686.22/H22/2009 Gavin Ambrose Barcelona: Parramón, 2007 - Disponible en: Javier Prado - CONTENIDO: p.10 Breve introducción histórica -- p.12 La historia de los tipos -- p.14 Las tablas cuneiformes -- p.15 Los jeroglíficos -- p.16 Lenguas basadas en ideogramas -- p.18 Los caracteres fenicios -- p.20 El alfabeto griego -- p.22 Las lenguas cirílicas -- p.24 Las lenguas semíticas y el arameo -- p.26 El alfabeto romano -- p.28 El alfabeto moderno -- p.30 Los tipos móviles -- p.32 El efecto de la imprenta en Europa -- p.34 La revolución industrial -- p.36 El movimiento Arts and Crafts -- p.38 El modernismo, 1910 -- p.42 La década de 1950 -- p.44 La década de 1960 -- p.46 La década de 1970 -- p.48 La década de 1980 -- p.50 La década de 1990 -- p.52 El diseño gráfico a partir del año 2000 -- p.54 Algunos términos básicos -- p.56 Tipos de letra y fuentes -- p.57 Anatomía de los tipos -- p.58 Medidas relativas y absolutas -- p.61 La altura de la x -- p.62 Terminología básica -- p.64 Mayúsculas y minúsculas -- p.65 El ancho de la composición -- p.66 La rejilla base -- p.68 La sección áurea -- p.69 La sección áurea -- p.69 La secuencia de Fibonacci -- p.70 Tamaños de papel estándar -- p.74 Cómo se lee una página -- p.76 Cómo dividir la página -- p.80 Estilos de letras -- p.82 Familias tipográficas -- p.83 Grosores variables -- p.84 La rejilla de Frutiger -- p.86 Tipos de serifa - p.88 Fracciones -- p.89 Superíndices y subíndices -- p.90 Las cifras -- p.91 Puntuación -- p.92 Los signos diacríticos -- p.94 Las rayas -- p.95 Interletrado -- p. 96 Estilos expert y caracteres especiales -- p.98 Ligaduras, diptongos y logotipos sin serifa -- p.99 Capitulares altas y bajas -- p.100 Versalitas (verdaderas y falsas) -- p.101 La cursiva y la oblicua -- p.102 sistemas de clasificación de tipos -- p.108 Clasificación práctica de los tipos -- p.110 Tipos de letra de los peródicos -- p.112 Palabras y párrafos -- p.114 Cómo calcular la longitud de las líneas -- p.116 Kerning e interletrado -- p.117 Tablas de kerning automático -- p.118 La alineación -- p.122 Espaciado, división y justificación de las palabras -- p.123 Reajustes -- p.124 Interlineado -- p.126 Sangrías -- p.127 Índices -- p.128 Tamaño de los tipos -- p.130 Texto en negativo -- p.131 Contorneos y recorridos -- p.132 El uso de los tipos -- p.134 Jerarquía -- p.136 El color -- p.138 Tramado, sobreimpresión y calado -- p. 140 Impresión y reproducción de los tipos -- p.144 Tipos en pantalla -- p. 146 Rejillas y fuentes -- p.148 Generación de tipos -- p.150 Legibilidad y facilidad de lectura -- p.152 Textura -- p.154 Tipos utilizados como imágenes -- p.156 Poesía concreta, tipogramas, trampantojos y caligramas -- p.158 La tipografía en el entorno -- p.160 La escala -- p.162 Lengua vernácula -- p.164 La apropiación -- p.166 Democracia tipográfica -- p.167 Propiedad -- p.168 La corrección

FUNDAMENTOS DE LA TIPOGRAFÍA
bottom of page